En agosto de 2024, Fundación Ashoka, Travesía 100 y MetLife realizaron un exhaustivo estudio sobre la empleabilidad de las personas mayores de 50 años en Chile. El objetivo fue caracterizar el contexto laboral de este grupo, identificar las barreras que enfrentan y proponer soluciones que permitan su reinserción en el mercado laboral.
El estudio, que incluyó 1.026 encuestas a personas mayores de 50 años interesadas en trabajar, 18 entrevistas a empleadores y 24 entrevistas a personas de este grupo que han buscado empleo, reveló importantes tendencias y desafíos para la empleabilidad de los mayores de 50. Aquí te presentamos los principales hallazgos.
Principales Barreras Identificadas
- Discriminación Etaria (Edadismo):
La discriminación por edad sigue siendo una de las principales barreras que enfrentan los trabajadores mayores. Según el estudio, muchas personas mayores de 50 años consideran que es muy difícil ser contratados debido a la percepción de que su edad implica menor flexibilidad o productividad. - Desconocimiento Tecnológico:
El 24% de los encuestados indicó que su relación con la tecnología podría limitar su capacidad de usar herramientas básicas como aplicaciones de oficina o realizar búsquedas avanzadas en internet. Esta brecha digital se presenta como un desafío significativo para la inserción laboral. - Obsolescencia del Conocimiento:
La falta de actualización en conocimientos y habilidades, especialmente en industrias tecnológicamente avanzadas, también se mencionó como un impedimento para acceder a nuevas oportunidades laborales. - Dificultades para Permanecer en el Mercado Laboral:
Otro hallazgo del estudio es que muchas personas mayores de 50 años enfrentan barreras estructurales para mantenerse en el empleo, como condiciones de salud, responsabilidades familiares o falta de capacitación específica.
Motivaciones para Continuar Trabajando
El estudio también revela que, a pesar de las barreras, muchas personas mayores desean seguir trabajando. Las principales razones que motivan a este grupo incluyen:
- Necesidades Financieras: En Chile, el 76% de las personas mayores de 60 años tiene dificultades para llegar a fin de mes, lo que las obliga a buscar fuentes adicionales de ingreso a través del trabajo.
- Mantenerse Activos: Para el 50% de los encuestados, trabajar es una forma de mantenerse activos y productivos, además de contribuir a su bienestar personal.
- Sentido de Valoración: Más allá de lo económico, muchos encuestados indicaron que trabajar les hace sentir útiles y valorados, algo crucial para su bienestar emocional.
Beneficios de Contratar a Personas Mayores
El estudio de Travesía 100 también destacó los beneficios que pueden aportar las personas mayores de 50 años a las empresas:
- Experiencia y Compromiso: Los trabajadores mayores son valorados por su experiencia acumulada y su lealtad hacia la empresa, lo que puede reducir la rotación de personal y contribuir a la estabilidad organizacional.
- Mentoría a las Nuevas Generaciones: Los trabajadores mayores también son percibidos como excelentes mentores para los empleados más jóvenes, compartiendo conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de su vida laboral.
- Aporte a la Economía: El estudio señala que la empleabilidad de personas mayores no solo beneficia a las empresas, sino que también tiene un impacto positivo en la economía, generando un aumento en el PIB y reduciendo la carga fiscal sobre el sistema de pensiones.
Beneficios de Contratar a Personas Mayores
El estudio de Travesía 100 pone de manifiesto la necesidad de derribar los mitos y prejuicios que rodean a los trabajadores mayores de 50 años. Estos profesionales no solo aportan experiencia y estabilidad, sino que también pueden adaptarse a nuevas tecnologías y contribuir de manera significativa a las empresas.
Para avanzar hacia una mayor inclusión de este grupo en el mercado laboral, es fundamental que las empresas implementen políticas de capacitación continua y adapten sus procesos de contratación para aprovechar el potencial de los trabajadores mayores. Asimismo, se recomienda a los empleadores promover un ambiente laboral inclusivo y multigeneracional, donde las personas mayores puedan seguir desarrollándose y compartiendo su valioso conocimiento.
